La Rioja (España)

Mostrando entradas con la etiqueta Helianthemum apenninum (perdiguera). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helianthemum apenninum (perdiguera). Mostrar todas las entradas

29 de diciembre de 2011

Helianthemum apenninum (perdiguera)


Arbusto parecido a los jaguarzos, leñoso y desparramado. Los tallos, de color verde claro, están cubiertos de pelos blancos. Las hojas son lineares y opuestas, de márgenes ondulados y envés lanoso. Las flores son blancas, pedunculadas y crecen en inflorescencias de hasta 10 unidades; los centros y los estambres son amarillos. Tienen 5 pétalos, como las demás cistáceas. Sus flores se cierran al caer la tarde.




La perdiguera  ( Helianthemum apenninum ssp.) es una mata de aspecto grisáceo y hojas lineares, más o menos revolutas, de hasta medio metro de altura, que vive en los matorrales y otros ambientes cálidos. Su aspecto discreto se transforma radicalmente en un aspecto atractivo cuando en la primavera eclosiona las flores vistosas, similares a las del jaguarzo ( Cistus clusii ) pero menores, que descubren que la perdicera pertenece a la familia cistáceas, como las estepas. Estas flores tienen 3 sépalos normales más 2 de minúsculos, 5 pétalos todos iguales, de simetría perfectamente radiada y de una gama de colores del blanco al rosado, y múltiples estambres amarillos. Los tallos, de color verde claro, están cubiertos de pelos blancos. La perdiguera es una planta común que ocupa lugares secos y soleados, haciendo honor a la etimología griega de su nombre de género Helianthemum ("helios"= sol,"anthos"= flor), la flor del sol, orienta todas sus flores hacia el sol.





Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Cistaceae
Género: Helianthemum
Especie: H. apenninum




Si te gusta este blog; COMPÁRTELO